Cirugía Biliar o Patología Biliar

Especialistas en vesícula, vías biliares y cirugía digestiva mínimamente invasiva

En el Instituto Madrileño de Patología Biliar somos expertos en cirugía de la vesícula y las vías biliares, ofreciendo un abordaje integral desde el diagnóstico hasta el tratamiento quirúrgico y el seguimiento personalizado.

Contamos con un equipo de cirujanos digestivos altamente especializados y tecnología de última generación para ofrecerte cirugías seguras, precisas y con una recuperación rápida.

¿Qué es la cirugía biliar?

La cirugía biliar engloba todos los procedimientos quirúrgicos destinados a tratar enfermedades que afectan a la vesícula biliar y los conductos biliares, responsables del transporte de la bilis desde el hígado hasta el intestino.

La intervención más frecuente es la colecistectomía, es decir, la extirpación de la vesícula biliar, generalmente por la presencia de cálculos (litiasis biliar), inflamación crónica o pólipos sospechosos.

¿Cuándo está indicada la cirugía biliar?

Recomendamos valorar una intervención quirúrgica en los siguientes casos:

  • Cálculos biliares (colelitiasis) con síntomas (dolor, cólicos, náuseas)

  • Cálculos en la vía biliar (colédocolitiasis)

  • Inflamación crónica o aguda de la vesícula (colecistitis)

  • Pólipos vesiculares mayores de 10 mm o con riesgo de malignidad

  • Tumores biliares o de la vesícula

  • Ampulomas o tumores en la papila de Vater

Síntomas que pueden indicar una enfermedad biliar

Las enfermedades de la vesícula y las vías biliares pueden provocar síntomas muy molestos e incapacitantes. Reconocerlos a tiempo es clave para evitar complicaciones graves como infecciones o daño hepático.

⚠️ Síntomas más comunes:

  • Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen. Es el síntoma más frecuente. Suele aparecer tras comidas copiosas o ricas en grasas. Puede ser leve y pasajero, o presentarse en forma de cólico biliar intenso, con sensación de presión o punzadas que se irradian hacia la espalda o el hombro derecho.

  • Náuseas y vómitos. Los trastornos biliares afectan al sistema digestivo, por lo que es habitual sentir malestar estomacal, pérdida de apetito, náuseas persistentes o vómitos tras las comidas.

  • Ictericia. La acumulación de bilirrubina (pigmento biliar) en sangre provoca una coloración amarilla en la piel y en la parte blanca de los ojos. Es un signo de posible obstrucción de la vía biliar, que requiere atención inmediata.

  • Fiebre con o sin escalofríos. Puede indicar una colecistitis aguda (inflamación e infección de la vesícula) o una colangitis (infección de la vía biliar). Estas infecciones pueden ser graves si no se tratan a tiempo.

  • Orina oscura y heces claras. Cuando la bilis no puede llegar al intestino por una obstrucción, la orina puede oscurecerse y las heces perder su color habitual. Esto también puede acompañarse de picor intenso en la piel.

Técnicas quirúrgicas que utilizamos

En el Instituto Madrileño de Patología Biliar aplicamos las técnicas quirúrgicas más avanzadas para el tratamiento de enfermedades de la vesícula y la vía biliar. Siempre que es posible, optamos por cirugía mínimamente invasiva, que ofrece una recuperación más rápida, menos dolor y mejores resultados estéticos.

PACIENTES PRIVADOS

SIN SEGURO MÉDICO

CONSULTA PRESENCIAL

CONSULTA VIRTUAL

SEGUROS MÉDICOS DE REEMBOLSO

CONSULTE CON SU SEGURO

🧪 Diagnóstico de enfermedades biliares

Para confirmar una patología biliar, realizamos una evaluación médica completa y una serie de pruebas diagnósticas específicas que nos permiten localizar cálculos, inflamaciones, obstrucciones o lesiones tumorales.

🔬 Pruebas más utilizadas:

  • Ecografía abdominal. Primera prueba de elección. Es rápida, indolora y nos permite visualizar con claridad la vesícula biliar y detectar cálculos (piedras), inflamaciones o engrosamientos de sus paredes.

  • Colangio-RM (Colangiorresonancia magnética). Nos ofrece imágenes detalladas de las vías biliares y permite identificar obstrucciones, estenosis, tumores o cálculos en el colédoco sin necesidad de intervención.

  • Ecoendoscopia digestiva. Combina ecografía de alta resolución con endoscopia. Es muy útil para detectar lesiones pequeñas o zonas de difícil acceso, como la papila de Vater o el colédoco distal.

  • CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica). Prueba diagnóstica y terapéutica. Nos permite visualizar las vías biliares desde dentro y, si es necesario, extraer cálculos, colocar prótesis o tomar biopsias.

INSTITUTO MADRILEÑO PATOLOGÍA BILIAR

Teléfono - Consulta telefónica
+34 911444125

Horario
Lunes–Viernes
10 – 18 h

Mail
drmartinezcecilia@gmail.com

Hospital Universitario San Francisco de Asís. Calle Joaquin Costa, 28 (semiesquina, C/ Velázquez) 28002, Madrid

Solicita tu consulta ahora

Tanto si presentas síntomas digestivos como si ya tienes un diagnóstico, en el Instituto Madrileño de Patología Biliar te ofrecemos la evaluación y el tratamiento quirúrgico más adecuado para ti.

Contacta con nosotros o agenda tu videoconsulta.