Discinesia biliar

La discinesia biliar es un trastorno funcional en el que la vesícula biliar o los conductos biliares no se contraen adecuadamente, lo que dificulta el flujo de la bilis hacia el intestino delgado. Este trastorno suele estar relacionado con alteraciones en la motilidad de la vesícula o el esfínter de Oddi.

Síntomas de Discinesia Biliar

Los síntomas de la discinesia biliar son similares a los de otras patologías biliares y pueden incluir:

  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen, que puede irradiarse a la espalda o el hombro derecho.

  • Sensación de hinchazón o plenitud abdominal, especialmente después de las comidas.

  • Náuseas y, en algunos casos, vómitos.

  • Indigestión, especialmente al consumir alimentos grasos.

  • Malestar general y fatiga.

El dolor suele aparecer después de las comidas, ya que la vesícula biliar se contrae para liberar bilis. En la discinesia biliar, esta contracción es ineficaz, causando molestias.

Técnicas mínimamente invasivas:

Para casos en los que el problema se localiza en el esfínter de Oddi, se puede realizar una esfinterotomía endoscópica para aliviar la obstrucción.

Este procedimiento se realiza con un endoscopio y es una alternativa menos invasiva que una cirugía abierta. La elección del tratamiento depende de una evaluación cuidadosa del médico, considerando la respuesta a tratamientos iniciales y los resultados de pruebas de función biliar, como la gamagrafía hepatobiliar (HIDA).

Diagnóstico

El diagnóstico de la discinesia biliar incluye varias pruebas para evaluar la función de la vesícula y descartar otras patologías:

  1. Ecografía abdominal: Ayuda a descartar cálculos biliares y a evaluar la estructura de la vesícula, pero no mide directamente la función.

  2. Gamagrafía hepatobiliar (HIDA con estimulación de colecistoquinina): Este estudio evalúa la función de la vesícula biliar al medir la fracción de eyección biliar. Una fracción baja indica que la vesícula no se contrae adecuadamente.

  3. Manometría del esfínter de Oddi: En casos en los que se sospecha un problema en el esfínter de Oddi, se puede realizar esta prueba para medir la presión en el esfínter y detectar posibles obstrucciones.

INSTITUTO MADRILEÑO PATOLOGÍA BILIAR

Teléfono - Consulta telefónica
+34 911444125

Horario
Lunes–Viernes
10 – 18 h

Mail
drmartinezcecilia@gmail.com

Hospital Universitario San Francisco de Asís. Calle Joaquin Costa, 28 (semiesquina, C/ Velázquez) 28002, Madrid

Tratamiento para la Discinesia Biliar

El tratamiento para la discinesia biliar depende de la gravedad de los síntomas y de cómo afecten la calidad de vida del paciente. Aquí están los enfoques comunes:

1. Cambios en la dieta: Reducir la ingesta de alimentos grasos es clave, ya que estos alimentos estimulan la contracción de la vesícula biliar. Se recomienda una dieta baja en grasas para disminuir los episodios de dolor y malestar. Alimentos fáciles de digerir, como frutas, vegetales y proteínas magras, son preferibles.

2. Medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden prescribir medicamentos que ayudan a reducir los espasmos en la vesícula biliar o el esfínter de Oddi, como los antiespasmódicos. Estos medicamentos pueden aliviar el dolor abdominal y mejorar la función digestiva.

3. Terapia con colecistoquinina: La colecistoquinina (CCK) es una hormona que estimula la contracción de la vesícula biliar. En algunos casos, se puede administrar en dosis controladas para evaluar y mejorar la función de la vesícula.

4. Intervención quirúrgica (colecistectomía): Si los síntomas son persistentes y severos, y otros tratamientos no han sido efectivos, se puede considerar la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar). Aunque es un tratamiento definitivo, los estudios han mostrado que puede ser eficaz para aliviar los síntomas en pacientes con discinesia biliar. La cirugía suele realizarse de forma laparoscópica, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolor.

Cirugia Biliar Madrid

Instituto Madrileño de Patología Biliar

En el Instituto Madrileño de Patología Biliar, el Dr. Martínez Cecilia, cirujano especialista en cirugía digestiva y referente en el tratamiento de enfermedades de la vesícula y las vías biliares, lidera un equipo comprometido con la excelencia médica.

Ofrecemos tratamientos quirúrgicos avanzados para el abordaje de estas patologías, priorizando siempre la seguridad del paciente y una recuperación rápida. Entre nuestras técnicas destaca la colecistectomía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo que permite extirpar la vesícula biliar mediante pequeñas incisiones. Esta técnica reduce significativamente el dolor postoperatorio, acorta el tiempo de hospitalización y minimiza el riesgo de complicaciones, en comparación con la cirugía abierta tradicional.